Sesión 4. Texto 6 Segundo Sexo.
Sesión
4. Texto 6
¿Y
cómo plantearse la cuestión? En primer lugar, ¿quiénes somos para
plantearla? Los hombres son juez y parte, las mujeres también.
¿Dónde encontrar un ángel? En realidad, un ángel no estaría
demasiado cualificado para hablar, pues ignoraría todas las
circunstancias del problema; en cuanto al hermafrodita, es un caso
muy singular: no es al mismo tiempo hombre y mujer, sino más bien ni
hombre ni mujer. Creo que para clarificar la situación de la mujer,
algunas mujeres siguen ocupando la mejor posición. Es un sofisma
pretender encerrar a Epiménides en el concepto de cretense y a los
cretenses en el de mentirosos: la buena o la mala fe no les viene
dictada a los hombres y a las mujeres por una misteriosa esencia; es
su situación la que los predispone más o menos a buscar la verdad.
Muchas mujeres de nuestro tiempo, que han tenido la suerte de
recuperar todos los privilegios del ser humano, pueden darse el lujo
de ser imparciales: para nosotras es hasta una necesidad. Ya no
somos como nuestras mayores unas luchadoras, más o menos, hemos
ganado la partida; en los últimos debates sobre la condición de la
mujer, la ONU no ha dejado de reclamar imperiosamente que la igualdad
de los sexos se haga por fin realidad y ya muchas de nosotras nunca
han tenido que vivir su feminidad como una molestia o un obstáculo;
hay muchos problemas que nos parecen más esenciales que los que nos
afectan en particular; este mismo distanciamiento nos permite
esperar que nuestra actitud será objetiva. No obstante,
conocemos más íntimamente que los hombres el mundo femenino, porque
en él tenemos nuestras raíces; captamos con mayor inmediatez lo que
significa para un ser humano el hecho de ser femenino; y nos
preocupamos más por saberlo. He dicho que había problemas más
esenciales; eso no impide que éste tenga para nosotros alguna
importancia: ¿en qué medida el hecho de ser mujeres ha afectado
a nuestra vida? ¿Qué oportunidades exactamente se nos han dado
y cuáles se nos han negado? ¿Qué suerte les espera a nuestras
hermanas más jóvenes y en qué sentido hay que orientarlas? Es
curioso que el conjunto de la literatura femenina esté movido en
nuestros días no tanto por una voluntad de reivindicación como por
un esfuerzo de lucidez. Al salir de una era de polémicas
desordenadas, este libro es un intento entre otros de situarnos.
Sin
duda, es imposible
tratar ningún problema humano sin tomar partido:
la forma misma de plantear los problemas, las perspectivas adoptadas,
suponen una jerarquía de intereses; toda cualidad envuelve unos
valores; no existen
descripciones supuestamente objetivas que no se alcen sobre un
trasfondo ético.
En lugar de tratar de disimular los principios que se sobrentienden
más o menos explícitamente, más vale plantearlos; así no será
necesario precisar en cada página el sentido que damos a las
palabras superior, inferior, mejor, peor, avance, regresión,
etcétera. Si examinamos algunas de las obras consagradas a la mujer,
veremos que uno de los puntos de vista más habituales es el del bien
público, el
interés general.
En realidad, cada cual entiende con ello el interés de la sociedad
tal y como desea mantenerla o establecerla. Desde aquí consideramos
que no hay más bien
público que el que garantiza el bien privado de los ciudadanos;
juzgamos las instituciones desde el punto de vista de las
oportunidades concretas que procuran a los individuos. Tampoco hay
que confundir la idea de interés privado con la de felicidad: se
trata de otro punto de vista que se da con frecuencia: ¿las mujeres
de un harén no son más felices que una electora? ¿El ama de casa
no es más dichosa que una obrera? No sabemos demasiado lo que
significa la palabra felicidad, y mucho menos cuáles son los valores
auténticos que encubre; no hay ninguna posibilidad de medir la
felicidad ajena y siempre
es fácil declarar feliz una situación que se quiere imponer: en
particular, cuando se condena a alguien a estancarse, se le declara
feliz con el pretexto de que la felicidad es la inmovilidad.
Por lo tanto, no nos vamos a referir a esta noción. La perspectiva
que adoptamos es la de la moral
existencialista.
Todo sujeto se
afirma concretamente a través de los proyectos como una
trascendencia, sólo
hace culminar su libertad cuando la supera constantemente hacia otras
libertades; no hay más justificación de la existencia presente que
su expansión hacia un futuro indefinidamente abierto. Cada
vez que la trascendencia vuelve a caer en la inmanencia, se da una
degradación de la existencia en un «en sí», de la libertad en
facticidad; esta
caída es una falta moral si el sujeto la consiente; si se le
inflige, se transforma en una frustración y una opresión; en ambos
casos, se trata de un
mal absoluto. Todo
individuo que se preocupe por justificar su existencia la vive como
una necesidad indefinida de trascenderse. Ahora bien, lo que define
de forma singular la situación de la mujer es que, siendo como todo
ser humano una
libertad autónoma, se descubre y se elige en un mundo en el que los
hombres le imponen que se asuma como la Alteridad;
se pretende petrificarla como objeto, condenarla a la inmanencia, ya
que su trascendencia será permanentemente trascendida por
otra conciencia esencial y soberana. El drama de la mujer es este
conflicto entre la reivindicación fundamental de todo sujeto que
siempre se afirma como esencial y las exigencias de una situación
que la convierte en inesencial. ¿Cómo puede realizarse un ser
humano dentro de la condición femenina? ¿Qué caminos se le abren?
¿Cuáles conducen a un callejón sin salida? ¿Cómo recuperar la
independencia en el seno de la dependencia? ¿Qué circunstancias
limitan la libertad de la mujer? ¿Las puede superar? Son las
preguntas fundamentales que quisiéramos dilucidar. Lo que viene a
ser que, si nos interesamos por las oportunidades del individuo, no
definiremos esas oportunidades en términos de felicidad, sino de
libertad.
Es
evidente que este problema no tendría ningún sentido si
supusiésemos que pesa sobre la mujer un destino fisiológico,
psicológico o económico. Por esta razón, empezaremos discutiendo
los puntos de vista que tienen de la mujer la biología, el
psicoanálisis, el materialismo histórico. A continuación
trataremos de mostrar positivamente cómo se ha constituido la
«realidad femenina», por qué la mujer ha sido definida como
Alteridad y cuáles han sido las consecuencias desde el punto de
vista de los hombres. Describiremos desde el punto de vista de las
mujeres el mundo que se les ofrece [11] y podremos comprender con qué
dificultades tropiezan en el momento en que, tratando de evadirse de
la esfera que se les ha asignado hasta ahora, pretenden participar en
el mitsein humano.
Cuestiones:
-
¿Qué sujeto está más cualificado según S.B para decidir de una manera imparcial la situación de la mujer y por qué?
-
¿Pretende S. B con su libro ser reivindicativa con la situación de la mujer o realizar un esfuerzo de lucidez? ¿Por qué?
-
¿Bajo qué punto de vista se ha reflexionado sobre la condición de la mujer según S. B? ¿Que inconveniente puedes ver en ese planteamiento?
-
¿Qué punto de vista adopta S.B para abordar la mujer?
-
¿Cuáles son los principios de la moral existencialista aplicados a la condición de la mujer?
-
¿Cuál es el drama de la mujer hoy en día?
-
¿Qué se propone investigar S. B en el Segundo Sexo?
-
Investiga en qué da la razón y en qué se la quita Simone de Beauvoir a la biología, el psicoanálisis, el materialismo histórico.
Comentarios
Publicar un comentario